La cuna, esa gran cama con pinchos…

Esta entrada pretende ser una oda a la cuna. A lo entrañable que se ve ahí, en el cuarto del bebé, toda preparada, con sus sabanitas infantiles, sus chichoneras para que no se haga daño, su peluchito para irse a dormir…
Cuando la preparamos durante el embarazo, damos lo mejor de nosotras para que quede taaaan dulce que nuestro bebé no pueda más que dormiiir y dormiiir en ella.

image

Cuna random de Internet

Pues bien, esa imagen ideal que todas tenemos en nuestra cabeza se autodestruye en cuanto nace el bebé. Para ellos, una cuna es una cama con pinchos, a lo faquir. Una especie de cárcel donde se deja a los niños para dormir pero donde ellos te dicen que ahí va a dormir tu prima la de Cuenca.
¿Por qué les gusta tan poco las cunas a los bebés? ¿Qué neurona se les trastoca para que odien esa minicama tan tierna?

Mención aparte para las minicunas/moisés, que como son tan efímeras en su uso, les cogen el gustito a quedarse ahí.

Bebé Alternativo pasó de la minicuna-nuestra cama a su cuna a los ¿6? ¿7? meses. Me empeciné en que durmiera ahí, así que tengo una silla a su vera para acunarlo y dejarlo ahí. La imagen idílica duró dos noches. A la tercera, muerta de sueño, me lo llevé a mi cama. Lo siento por la cuna, pero como leí por algún blog, me puede la supervivencia. Prefiero descansar y que descanse el bebé a que durmamos poco y mal.

Ahora que empieza a erguirse, es dejarlo en la cuna y creerse que está en Port Aventura. Por muy dormido que esté, si nota que está en la cuna, abre los ojos como platos y se coge a las barandillas para ponerse derecho (lo que me provoca miniinfartos al pensar que se puede tirar o que se puede dar con el canto en los dientes, nunca mejor dicho). Así que a seguir colechando.

Que el colecho es bien, pero duermo más tensa que Falete en un Naturhouse. No por aplastarlo, sino por el poco espacio que queda en la cama, y eso que es de 150.

No sé cómo hacer para que adore su cuna. Le he pedido a un familiar que no sabe qué regalarle que le compre unas chichoneras de las que tapan todo el espacio de la cabeza. Las mías son unas del Ikea de pichiglás y solo servían para cuando Bebé no sabía tocar cosas y darse la vuelta. Ahora las chichoneras tiemblan cuando lo ven…

image

       Chichonera de Ikea. ¿Ganga?

¿Qué hacéis vosotras para que duerman en sus cunas, o para que no piense que está en Port Aventura y se desvele a media noche y repte por la cuna cual lagartija?

(Bebé Alternativo, cuando seas mayor y leas esto, entenderás por qué tu madre se pasaba noches en vela con una luz enfocando a su cara y con los dedos tocando aquí y allá aleatoriamente…)

Por un mundo con bebés durmiendo en cunas y madres durmiendo a pata suelta en sus camas.

Besotes a todas!!!

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “La cuna, esa gran cama con pinchos…

  1. Yo pasé a los mellis a la cuna grande a los 6 meses. Lo cierto es que desde los 4 meses les dejaba durmiendo ya algunas siestas en la cuna grande para que se fueran acostumbrando . No sé si ha sido suerte o que, pero estos 2 benditos se quedaron sobados en su nueva habitación sin problemas. Suerte!!

  2. En eso el mío debe ser un bebé raro, porque desde que lo pasamos a la cuna, y a su cuarto, solo, con tres meses, descansa mejor él, y también nosotros, y cualquiera se lo lleva a dormir a otro sitio, como no esté en su cuna, tiembla mundo que Oli está desatando su furia. Simplemente nos dimos cuenta que no quería ni cama ni minicuna, y que a cada mínimo ruido suyo, nosotros nos desvelábamos, y a cada mínimo ruido nuestro, él se revolvía, y probamos a trasladarlo a su cuarto, y genial.

  3. Vamos a ver: todas la cunas tienen pinchos ¿ah? ¿qué no lo sabías? Pues es una ley universal… Y yo tengo un máster en el tema, ja ja ja. La única solución: paciencia, porteo, colecho o lo que sea, con tal de pode pegar el ojo!!!!!

  4. Nosotros desde que empezamos a hacerle una rutina todas las noches a la enana parece que los pinchos de la cuna ya lo le duelen tanto jaja. Prueba a hacerle una rutina igual todas las noches igual te funciona!! A mi por lo menos me ha servido para que mi hija pasara de odiar la cuna a dormir en ella algo mejor. Un bes

  5. Sí, es normal. Las cunas son lechos de pinchos pinchudos. Asegurado. Palabra de madre. Mi hijo hasta el año o así no empezó a dormir unas pocas horas seguidas en su cuna y porque es de colecho y luego rodaba a nuestra cama. Nuestra solución ha sido el colecho con la cuna adosada. Si no está el niño, porque se ha metido en la cama, meto mi cuerpo serrano en ella (menos una parte de las piernas que no me caben jjj y las dejo por la cama, donde buenamente quepan).

    Paciencia!

      • Sí, sí… ese momento en que aprenden a alzarse es «in panic» total XD… Miedito da despertar y encontrar al bebé encaramado jjj

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s