No he sido nominada, pero me gusta hacer este tipo de listas porque me gusta hacer repasos de mi vida de vez en cuando. Os animo a hacer vuestra lista, así seguro que descubrimos nuevos libros!!! Mi lista es la siguiente
1. La Historia Interminable, de Michael Ende. Fue el libro que más veces leí en mi infancia. Me encantaba eso de que las historias se diferenciaran por colores. Me compré por internet la misma edición que leí de pequeña. Me EN-CAN-TA.
2. Ensayo sobre la ceguera, de Jose Saramago. Lo leí por obligación en la universidad, pero me atrapó tanto que acabé enamorándome de Saramago. Al principio corregía la puntuación del libro porque pensaba que era error de imprenta… hasta que vi que todo estaba igual. Llegué a meterme tanto en los personajes que a veces me imaginaba ciega.
3. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Me encantó leerlo y releerlo después. Es de aquellos libros que lees y ves al mismo tiempo. Me imaginaba cada capítulo con una claridad impecable. Seguí la trilogía, pero me quedo con el primero.
4. El médico, de Noah Gordon. Lo leí este año y no pensé que me llegaría tanto. De pequeña lo veía siempre en la publicidad del Círculo de Lectores y me llamaba la atención la portada, pero nunca planteé leérmelo. Está SUPERBIEN escrito y es un placer leerlo. A ver cuándo puedo seguir la trilogía.
5. El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson. La trama es fácilmente adictiva, pero lo que más me gustó es ese viaje que hace por la historia a lo Forrest Gump.
6. La vida iba en serio, de Jorge Javier Vázquez. Leo libros mediáticos por pura curiosidad pero con cierto recelo. Pero este me hizo llorar. Ha cambiado la imagen que tenía de J.J. Además de que está escrito con una sensibilidad y cuidado insuperables, leer una autobiografía te hace más cómplice de quien lo escribe, y en este caso, me tocó MUCHO la fibra.
7. La voz dormida, de Dulce Chacón. Una obra maestra. Me encanta leer novelas inspiradas en la Guerra Civil o en la Segunda Guerra Mundial, pero esta es una de mis preferidas. También era capaz de imaginármela al dedillo, y eso ya le da muchos puntos a su favor. Se me pone la piel de gallina al imaginarme esa época gris de nuestra historia.
8. Si esto es un hombre, de Primo Levi. Me lo recomendó un guía en Berlín y no dudé en comprármelo. Es la experiencia vivida en primera persona de un superviviente judío en un campo de concentración. Doble carne de gallina.
9. Diario, de Ana Frank. Es un must. Nadie como ella supo lo que era vivir en una cárcel sin salir de casa. Hay muchos testimonios de la Segunda Guerra Mundial, pero este me impresiona todavía más porque es visto desde unos ojos de niña.
10. Saber perder, de David Trueba. Este todavía está en mis manos, porque no me lo he acabado, pero me está gustando tanto que seguro que quedará entre mis libros preferidos.
Y esto es todo. ¿Cuáles son los tuyos? ¿Tenemos alguno en común?
¡Saludos y buen lunes!
Una Mami Alternativa
Tenemos en común el Diario de Ana Frank!! Un libro muy interesante!!!
Un abrazo.
Creo que no conozco a nadie que no se lo haya leído… es muy triste, pero hay que leerlo para que no se repita la historia!!
Muy interesante! gracias por participar linda!!!
Me lo he pasado pipa seleccionando mis diez mejores… y aún me he dejado algunos!!!
Mmm me ha entrado muchas ganas de leer la voz dormida, así que me buscare el libro, a mi también me encantan los libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial. El diario de Ana Frank me enamoró, y la sombra del viento también.